Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial

¿Qué pacientes necesitan monitoreo ambulatorio de la presión arterial?

La presión arterial, es uno de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares; por ello, este método es importante tanto para el diagnóstico como para el control de la misma. Los vasos sanguíneos son los encargados de distribuir la sangre con oxígeno y nutrientes desde el corazón a todas las partes del cuerpo, sin embargo, cuando la presión que ejerce la sangre sobre las arterias es elevada, se presenta lo que se denomina hipertensión arterial. Un aumento sostenido de la presión arterial no solo pone en sobresfuerzo al corazón, sino que también afecta progresivamente las arterias, ocasionando lesiones a todo nivel comprometiendo los órganos, siendo el cerebro, corazón, riñón y ojos los más vulnerables a perjudicarse con la hipertensión. La hipertensión arterial es el mayor factor de riesgo para generar una cardiopatía isquémica (infarto) o un ataque cerebrovascular isquémico (ACV), las mayores causas de mortalidad y discapacidad en el mundo. A largo plazo, hasta el 92 % de la población adulta, mayor de 45 años, va a ser hipertensa, según las guías americanas de HTA de 2017. En Colombia, aproximadamente 43 de cada 100 adultos son hipertensos, donde solo 22 de ellos saben de su enfermedad y 9 logran un adecuado control. La hipertensión arterial en general no produce síntomas, por eso es llamada el “enemigo silencioso”. La única forma de diagnosticarla es por medio de la toma de la presión arterial en consulta médica o en casa. Para lograr el diagnóstico en consulta, se requieren tres tomas promediadas, en dos consultas diferentes. Sin embargo, en el 50% de los pacientes, las tomas de presión en consulta resultan más altas que las que se hacen en casa, como respuesta al estrés de la consulta, ocasionando tratamientos innecesarios o excesivos. Pero, en cambio, hasta en un 30 % de hipertensos sucede lo contrario, presentan la tensión arterial más baja de lo real en consulta. Esto evidencia un gran sesgo de la toma de la presión arterial durante la consulta médica y deja por fuera del diagnóstico y del control a un gran número de pacientes, por lo que lo ideal es la toma de presión arterial en casa. El MAPA (monitoreo ambulatorio de la presión arterial), también llamado Holter de tensión arterial, es un método técnico no invasivo que pretende obtener una medición de la presión arterial durante un período de tiempo determinado, generalmente 24 horas, de tal forma que los datos de tensión arterial recogidos puedan ser posteriormente analizados por su médico. Es un método diagnóstico más certero para identificar la hipertensión arterial, conocido como Monitoria Ambulatoria de Presión Arterial (MAPA), un estudio simple y no invasivo que consiste en un equipo que de forma automática toma la presión en el día y en la noche, dando valores promediados sin interferir con el estrés de la consulta. Por esto, varios expertos consideran que es la manera ideal de hacer el diagnóstico y mantener el control. Además, es la única forma de identificar hipertensión arterial durante el sueño, un marcador importante de riesgo de infarto y hemorragia cerebral. Como su nombre lo indica es la toma de presión arterial durante la vida diaria o cotidiana y en forma ambulatoria durante un periodo predeterminado que regularmente es de 24 horas. Múltiples mediciones de la presión arterial en la actividad diaria nos dan información más precisa del estado real de la presión comparado con una toma aislada en el consultorio del médico o en casa del paciente. Se evalúan además de las tomadas durante actividad física normal aquellas cifras obtenidas durante las horas de sueño. En base a estos datos en conjunto el médico tendrá mejores bases para la decisión del tratamiento médico más adecuado. /span>

Indicaciones del Monitoreo de la Presión Arterial

Este procedimiento diagnóstico se realiza en personas con las siguientes
características y siempre bajo indicación médica: