Dúplex renal, portal o aorto-iliaco

La ecografía se ha convertido en los últimos tiempos en una herramienta indispensable para el médico de familia, tanto si ejerce en atención primaria como en urgencias; y del mismo modo se ha extendido a muchas otras especialidades: medicina interna, cuidados intensivos, neurología, neumología, digestivo, etc., ya que los ultrasonidos han demostrado ser una herramienta segura y de gran capacidad diagnóstica. Se cree firmemente que la ecografía realizada a «pie de cama» del paciente, puede complementar en gran medida la exploración física y mejorar de sobremanera la eficacia del clínico, permitiendo al explorador una visión inmediata a la anatomía y fisiología de determinadas estructuras. Es dentro de este contexto donde cobra especial relevancia el estudio ecográfico de la aorta y de los grandes vasos abdominales.

Dúplex renal

El estudio Doppler de arterias renales consiste en la visualización de estas arterias desde la pared anterior del abdomen. Las imágenes permiten ver las arterias y medir la velocidad de flujo de la aorta y las arterias renales. De este modo los médicos pueden asegurarse de la buena irrigación de ambos riñones, evaluar la posibilidad de estenosis o estrechamiento de alguna de las arterias (lo que puede ser causa de hipertensión arterial refractaria al tratamiento), comprobar el buen funcionamiento de operaciones realizadas sobre las arterias renales (bypass, stents, angioplastias), descartar un déficit de perfusión como causa de una alteración de la función renal de etiología indeterminada. Esta es una exploración que se realiza con el objetivo de estudiar los vasos que irrigan al hígado. Por lo general, es un estudio que se efectúa a pacientes con daño hepático crónico o hepatitis, en búsqueda de complicaciones vasculares. La ecografía Doppler es un método que sirve para evaluar de manera precisa el sistema venoso portal hepático, obteniendo información que permite diagnosticar la hipertensión venosa portal, evaluar la presencia de comunicaciones portosistémicas en los casos más avanzados, así como la evaluación de la comunicación portosistémica transyugular intrahepática (TIPS), usada en el manejo de pacientes con hemorragia por várices esofágicas, entre otras indicaciones.

Dúplex aorto-iliaco

Es el estudio con ultrasonido de la aorta abdominal. Comprende su visualización desde el diafragma hasta la bifurcación de las arterias ilíacas primitivas inclusive, con el uso de ecografía bidimensional, color y espectral. Como es un estudio que se realiza sobre la cavidad abdominal, se requiere de 6 horas de ayuno para la correcta visualización de la arteria aorta. Las principales indicaciones son la pesquisa de Aneurisma de Aorta Abdominal, descartar aneurisma ilíaco, descartar estenosis aorto-ilíaca (Síndrome de Leriche), y descartar disección de aorta abdominal.

Accede a este servicio como particular o por medio de tu póliza. Agenda tu cita y visítanos  para cuidarte de corazón a corazón de la mano de nuestro equipo de profesionales.